abril 28, 2024

El Camino hacia el Bienestar y la Sostenibilidad

En un mundo en constante transformación, la sociedad demanda un gobierno más preparado para hacer frente a las nuevas y futuras tendencias, tales como Ciudades de Conocimiento, Ciudades Inteligentes y Sociedad 5.0. Esta necesidad nos lleva a considerar la importancia de una educación especializada y vanguardista, como la que ofrece la Universidad Anáhuac Campus Puebla a través de su Maestría en Administración y Gestión Pública. Este programa es un pilar fundamental para formar a los líderes que guiarán nuestras sociedades hacia un futuro sostenible y tecnológicamente avanzado, enfatizando la integración de la tecnología en la gestión pública para responder eficazmente a los retos que presenta este nuevo paradigma global.

Este modelo de Sociedad 5.0, basado en una sociedad digital al servicio de las personas, nos plantea una disyuntiva en una nueva gobernanza. Uno de los retos principales del gobierno es la innovación versus tradición. Esto puede ser contradictorio, ya que el respeto por las costumbres y el arraigo cultural deberían convivir en armonía ante un mundo real y un mundo virtual. Recordemos que la evolución de la sociedad parte desde la 1.0, los recolectores y cazadores; la 2.0, la sociedad agrícola; la 3.0, la sociedad industrial; la 4.0, la sociedad de la información; y la 5.0 es el fruto de la digitalización y de una ciudad inteligente.

La sociedad está evolucionando sin duda alguna, con una constante que, si no entendemos bien como gobierno y sociedad, estaremos enfrentando nuevos retos que no sabremos cómo afrontar. Es por eso que la Sociedad 5.0 se presenta con una visión inspiradora que promueve el bienestar humano y la solución de problemas sociales a través de la integración de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en nuestra vida cotidiana. Vemos casos, sobre todo en la industria automotriz y la salud, solo por mencionar algunos, donde la colaboración entre humanos y máquinas (robots) representa mucho más que una simple revolución tecnológica, orientada hacia la resolución de desafíos sociales. La clave de la Sociedad 5.0 está centrada en el bienestar humano y está integrada en nuestra vida cotidiana, abarcando desde la salud hasta la educación, la movilidad y la gestión de riesgos, entre otros, e invita al aprovechamiento de las TIC para mejorar la calidad de vida y la gestión pública, ofreciendo mejores herramientas tales como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, big data, la robótica, la realidad virtual y la aumentada.

Para que la Sociedad 5.0 alcance su máximo potencial, es necesaria la colaboración de la ciudadanía y el gobierno. La cooperación entre diferentes sectores y la participación académica son fundamentales para el éxito de esta visión. Es un llamado a la acción, a trabajar juntos para abordar los desafíos y aprovechar al máximo las oportunidades que la Sociedad 5.0 nos ofrece.

Por el Dr. Carlos Castillo Uribe

Docente de Posgrado de la Universidad Anáhuac Puebla

https://carloscastillou.medium.com/https-www-anahuac-mx-puebla-sociedad-50-innovacion-con-proposito-eccac2a6dc56

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Digital
El Futuro del Gobierno Digital: La Influencia de Digital 9 en la Transformación Global
bienestar y sostenibilidad
El Camino hacia el Bienestar y la Sostenibilidad
1_ixvoeyBZJ6upmvQwrQ9L1Q
Gobernabilidad en la Era de la Información
nuevo león
Nuevo León: Fortaleza Económica y Visión Estratégica en México
Innovación con un Propósito
Innovación con un Propósito, el Camino hacia el Bienestar y la Sostenibilidad
ciudad inteligente
¿Viviría usted en una ciudad inteligente donde el gobierno controle la privacidad?
eua y méxico
Perspectivas para EUA y México
amlo
La resiliencia en tiempos de AMLO
perspectivas
Perspectivas económicas 2021
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?